25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hace un año desde que presentamos nuestro «Kit legal» contra la violencia de género por medios digitales en la adolescencia».

Hoy, también, nos parece el día correcto para hacer un recorrido por algunas de las acciones que hemos realizado a lo largo de este último año y agradecer a todas las personas y entidades que lo han hecho posible:

En el primer cuatrimestre del año, junto a la Asociación Trabe, y con el apoyo indispensable de Porticus presentamos el manual «Cuestiones prácticas sobre trata de seres humanos: una visión interdisciplinar» en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. Obra en la que han colaborado más de 30 personas de manera altruista, desde profesionales independientes a profesionales de diferentes entidades y organismos como El defensor del pueblo, ICADE, Cruz Blanca, Oblatas, el ICAM, Otro Tiempo, Diaconía, Gómez-Acebo & Pombo, la universidad Complutense de Madrid, la universidad de Deusto, MAIO Legal o la universidad de Cádiz. A todos ellos les agradecemos su participación en este gran proyecto.

En el segundo cuatrimestre, organizamos una charla para personas con discapacidad en la Fundación Adisli. A los que les damos nuestro más sincero agradecimiento, especialmente a Miguel Santiuste, técnico paralegal de Gómez-Acebo & Pombo, por saber reconocer nuevos espacios donde nuestra guía de violencia de género por medios digitales en la adolescencia es útil y necesaria.

Para finalizar este año, ponemos en marcha una nueva clínica jurídica con la Universidad Carlos Tercero de Madrid para analizar la nueva normativa y jurisprudencia producida (a nivel europeo y nacional) sobre violencia de género digital y prueba digital desde el verano de 2021, para ver qué novedades se han implementado y cómo afectan a nuestro proyecto de violencia de género digital. Profesores y alumnos que año tras año se implican en la lucha en contra de la violencia contra la mujer y que nos ayudan enormemente en materia de investigación y divulgación.

Además, queremos dar las gracias al resto de personas que no nombramos personalmente hoy y que han trabajado con nosotros en esta materia a lo largo de este último año.