Cultura Pro Bono
Pro Bono es la asesoría jurídica gratuita a colectivos desfavorecidos, que no pueden ser atendidos por el turno de oficio. Nacimos como el primer centro de coordinación pro bono (clearinghouse) creado en España y, desde entonces, hemos optimizado nuestro método de trabajo y capacidad de innovación para generar un mayor impacto social en todo lo que hacemos.
Reconocimientos
* Finalistas dos años consecutivos en el premio a mejor abogado del mundo de la International Bar Association (2016 y 2017).
* Seleccionados en 2014 en el programa Talento Solidario y en 2019 como una de las 10 mejores prácticas de este programa de la Fundación Botín.
Proyectos
PROMOCIÓN DE LA CULTURA PRO BONO EN ESPAÑA
En los foros nacionales de abogacía hemos sido pioneros en la introducción del mensaje del pro bono como parte de la abogacía responsable.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Jornada sobre pro bono y violencia contra la mujerCon motivo de la Semana Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,...Leer más
- Recibimos un reconocimiento por parte de Cáritas ValenciaEn el marco de la celebración de su sesenta aniversario Cáritas Valencia ha reconocido a...Leer más
PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE LA CULTURA PRO BONO
Participamos activamente en foros internacionales de la abogacía a través de ponencias para trasladar la importancia del trabajo pro bono, como una forma de abogacía responsable.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Participamos en un acto para promover el trabajo pro bono en MéxicoEl próximo 15 de marzo, nuestra directora, Ana Higuera, compartirá nuestra experiencia de más...Leer más
- La Fundación recibe el PILnet Global Awards 2021Dos proyectos presentados por la Fundación Fernando Pombo, "Violencia de género por medios digitales" y...Leer más
- Ponentes en el PILnet Global Forum 2021Un año más, la Fundación ha sido invitada a participar en el PILnet Global Forum,...Leer más
PROMOCIÓN DE LA CULTURA PRO BONO EN UNIVERSIDADES
Los cambios sistémicos requieren cambios en educación y necesitan la implicación de la universidad. Para implicar a la abogacía en el cumplimiento de los derechos humanos por las empresas llevamos desde 2013 formando en facultades de derecho a alumnos sobre este asunto. Nuestro objetivo es conseguir un modelo híbrido de abogacía donde los mercantilistas sepan de derechos humanos, y donde los expertos en derechos humanos sepan de empresas. El futuro requiere esta especialización mixta, por la sostenibilidad empresarial, para fomentar los negocios responsables, para promover los derechos humanos.
ÚLTIMAS NOTICIAS
- Jornada en la Universidad Carlos III de Madrid: «La Agenda 2030 importa hoy»El próximo 5 de octubre, participaremos en una jornada organizada por la Facultad de Ciencias...Leer más
- Ponentes en la jornada «IN-CLINIC»Como en años anteriores, Clínica Legal de la Universidad de Alcalá ha contado con la...Leer más
- II Encuentro de Clínicas Jurídicas de MadridParticipamos en el II Encuentro de las Clínicas Jurídicas de las Universidades de la Comunidad...Leer más