Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2023

Con ocasión del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos compartir el vídeo resumen del “Diálogo sobre las implicaciones prácticas del nuevo régimen de las personas con discapacidad (Ley 8/2021)” que organizamos el pasado 24 de noviembre en la oficina de Gómez-Acebo & Pombo en Madrid.

Tuvimos el honor de contar con dos personas de reconocido prestigio en el ámbito de la discapacidad, como son Natalia Velilla Antolín, magistrada y escritora, y Tomas Ángel Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid, que fueron moderados por Susana Ferrer, of counsel de la Firma.

Puede consultar la grabación completa del acto:

Asimismo, compartimos a continuación algunas de las claves jurídicas del evento:

  • Con esta Ley se persigue pasar del denominado «modelo de sustitución» en la toma de decisiones de las personas con discapacidad, a la adopción del «modelo de apoyo», reconocido desde hace años por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Se han modificado cuestiones civiles y procesales en lo que respecta a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, con las que se pretende asegurar el respeto de su voluntad y preferencias.
  • Se pone fin a la distinción que se ha venido haciendo entre capacidad jurídica y capacidad de obrar, al suprimirse la incapacitación y la tutela, y con la creación de un sistema de apoyos y salvaguardas que permite el ejercicio de derechos de los que son titulares las personas con discapacidad.
  • En consecuencia, se da una desjudicialización de la discapacidad y se regulan, junto con la curatela, distintas formas de apoyo sin la necesidad de intervención de un juez: la ‘autocuratela’ o apoyos voluntarios, y la guarda de hecho.
  • Se han identificado dificultades en la implantación de apoyos como la figura del asistente personal y el facilitador judicial o la promoción de resoluciones judiciales en lectura fácil, con el fin último de garantizar la tutela judicial efectiva de las personas con discapacidad.
  • Para la correcta implementación de la Ley, es necesario un desarrollo adecuado de políticas públicas que acompañen a la Ley en sus fines y una mayor especialización y formación de todos los operadores jurídicos.

Tanto Gómez-Acebo & Pombo como la Fundación Fernando Pombo, han querido poner de manifiesto con este acto la importancia de concienciar e involucrar a la abogacía en el fortalecimiento de la seguridad jurídica de las personas con discapacidad y sus familiares.