Con motivo de la Semana Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 23 de noviembre, desde la Fundación Fernando Pombo tenemos el placer de invitarle a esta jornada en la que abordaremos tres de las formas de violencia de género más preocupantes en la actualidad: digital, sexual y económica.
Para ello, analizaremos algunos de los obstáculos y retos legales más importantes en estos ámbitos, junto a expertos de la abogacía, las universidades y las entidades sociales: abogados de Gómez-Acebo & Pombo, profesores y alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Carlos III de Madrid y representantes de Cáritas Madrid, Fundación Luz Casanova y Asociación TRABE.
Esta jornada se enmarca, asimismo, en la III Jornada Anual sobre Pro Bono en España, que organizamos la Fundación Fernando Pombo, Fundación Pro Bono España y Trustlaw, en el marco de la European Pro Bono Week.
Programa
9:30-10:15 horas
Bienvenida. Carlos Rueda Gómez-Calcerrada, Socio-director, Gómez-Acebo & Pombo.
Inauguración de la Jornada por los coorganizadores.
- Ana Higuera Garrido, directora Pro Bono, Fundación Fernando Pombo.
- Leire Larracoechea San Sebastián, directora, Fundación Pro Bono España.
- Raúl Celda Montalt, Programe Manager, TrustLaw.
10:15-11:00 horas – Mesa redonda: Violencia de género por medios digitales.
Presentaremos la guía práctica “Violencia de género por medios digitales en la adolescencia: dudas legales más frecuentes” y el folleto informativo “No lo elimines, ¡denúncialo!”, elaborados por la Fundación Fernando Pombo en colaboración con la Fundación Luz Casanova y la Clínica Jurídica de la Universidad Carlos III de Madrid.
Intervienen:
- Rebeca Álvarez López, psicóloga especializada en violencia sexual y violencia de género, Fundación Luz Casanova.
- Ana de la Cruz Cubeiro, estudiante de Derecho y Economía, Universidad Carlos III de Madrid.
- Ana M. Garrocho Salcedo, profesora de Derecho penal y vicedecana de los dobles grados en Derecho y Ciencias Políticas y Estudios Internacionales y Derecho, Universidad Carlos III de Madrid.
- Carlos Martín Pérez, guardia civil, trabajador social y experto en violencia de género y menores.
- Rafael Merino Rus, responsable de proyectos, Fundación Fernando Pombo.
- Inés Puig-Samper Naranjo, abogada del Área de Procesal y Arbitraje, Gómez-Acebo & Pombo, y colaboradora pro bono en el proyecto de “Violencia de género por medios digitales”.
11.00-11.15 horas – Café.
11.15-12.00 horas – Mesa redonda: Otros medios de violencia contra la mujer: trata de seres humanos con fines de explotación sexual y violencia económica.
La explotación sexual y la violencia económica son otras formas de violencia de género. En este marco, presentaremos el proyecto “Rights for Change: víctimas y/o supervivientes de trata de personas con fines de explotación sexual en España”, que estamos desarrollando junto a la Asociación Trabe, y las colaboraciones sobre esta cuestión con la Clínica Jurídica de ICADE.
Asimismo, en relación con la violencia económica, la situación de “sobreendeudamiento” en la que viven muchas mujeres supone una de las formas menos visibles de violencia. Por ello, presentaremos también la segunda edición de la guía práctica “Posibles aplicaciones de la Ley Segunda Oportunidad a personas en situación vulnerable”, que la Fundación Fernando Pombo ha elaborado en colaboración con Cáritas Madrid.
Intervienen:
- Lucía Cancio-Donlebún Fernández, abogada del Área de Público y Regulatorio, Gómez-Acebo & Pombo, y colaboradora pro bono en el proyecto “Trata de seres humanos”.
- María José Castaño Reyero, investigadora, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), Universidad Pontificia Comillas.
- Juan Manuel de Castro Aragonés, of counsel del Área de Procesal y Arbitraje, Gómez-Acebo & Pombo, y colaborador pro bono en el proyecto “Segunda Oportunidad”.
- Ana Delso Atalaya, presidenta, Asociación Trabe.
- Ana Higuera Garrido, directora de Pro Bono, Fundación Fernando Pombo.
- Cristina Soler Núñez, abogada responsable del servicio jurídico, Cáritas Madrid.
12:00-12.15 horas – Clausura.
Para asistir virtualmente, registrarse en el siguiente enlace.
El evento se desarrollará presencialmente en la oficina de Madrid de Gómez-Acebo & Pombo (Paseo de la Castellana, 216,
planta 17). Para asistencia presencial, se ruega confirmación escribiendo a la dirección de correo info@fundacionpombo.org.