Seminario jurídico: «Enfrentando la aporofobia»

La aporofobia se incluyó en el Código Penal en 2021, es el momento de actuar

En la Fundación Fernando Pombo llevamos años trabajando en la defensa de los derechos humanos y hay realidades que nos urge confrontar. Una de ellas es la aporofobia, el fenómeno universal de rechazo y odio a la pobreza. Un grave problema social al que no podemos dejar de mirar.

¿Sabías qué el 47 % de las personas situación de sinhogarismo ha sido víctima de delito de odio por razones de aporofobia? ¿Y que el 87 % de ellas no denuncia? Esta infradenuncia es el reflejo de un silencio forzado por el miedo y la desconfianza en el sistema. Para nosotros esto es un reto importante para nuestra sociedad y un desafío directo para los operadores jurídicos.

Creemos firmemente que la abogacía tiene una responsabilidad ineludible en la lucha contra la aporofobia. Por ello, hemos decidido poner nuestras herramientas jurídicas al servicio de quienes más lo necesitan.

El seminario jurídico: “Enfrentando la aporofobia”, que celebraremos el 16 de octubre, será un espacio de reflexión y una oportunidad para movilizar a los operadores jurídicos y sociales frente a la aporofobia.

La aporofobia se incluyó en el Código Penal en 2021, es el momento de actuar. Y este seminario pretendemos que sea un buen punto de partida para ello.

Contaremos con representantes de la Fundación Arrels, HOGAR SÍ, Cáritas Madrid, San Juan de Dios Valencia, así como abogados de Gómez- Acebo & Pombo y la Fundación Fernando Pombo.

Buscamos crear un espacio donde todos podamos aprender, compartir buenas prácticas y, sobre todo, encontrar soluciones efectivas para proteger la dignidad y los derechos de las personas en situación de pobreza.

Abordaremos cuestiones como:

  • (A) ¿Qué significa que deba existir un móvil discriminatorio en los delitos de odio?
  • (B) ¿Qué indicadores podemos considerar para detectar un delito de odio?
  • (C) ¿Que haya indicadores significa que hay delito de odio?
  • (D) ¿Cuándo se podría aplicar la agravante por razones de aporofobia?
  • (E) ¿Qué medios de prueba puedo considerar para llevar a juicio un posible caso de aporofobia?
  • (F) ¿Qué pueden hacer las entidades sociales?
  • (G) ¿Qué puede esperar la víctima de un delito de un procedimiento judicial?
  • (H) ¿Qué diferencias existen entre acusación particular y acusación popular?

Contamos contigo.